Categorías
casino

Descubre las ramas más importantes de la historia

Si bien estudia el pasado en su totalidad, habiendo o no seres humanos, tradicionalmente la historia se enfoca en alguno de los contextos, situaciones o vivencias propiamente humanas. En ella se estudia no solo al ser humano sino, también, cómo vivían los seres vivos en el pasado, la formación de la Tierra, de la escritura y demás temáticas. El estudio de la historia se ha clasificado como parte de las humanidades y en ocasiones como parte de las ciencias sociales, aunque desde otra perspectiva podría considerarse como un puente entre ambas disciplinas. Aquellos eventos que ocurrieron antes de los registros documentales son considerados parte de la prehistoria.

Es importante destacar que la historia social ha ganado relevancia junto a movimientos sociales y estudios culturales. La práctica de la historia pública toma sus raíces en las áreas de conservación histórica, ciencia de archivos, historia oral, mantenimiento de museos y otros oficios relacionados. Entre los escenarios más comunes donde podemos encontrar la historia pública tenemos los museos, casas históricas, parques temáticos, campos de batalla, archivos, bibliotecas, compañías de cine y televisión que hacen documentales y todos los niveles del gobierno.

Historia del Arte

  • Un escudo de armas es un diseño similar a los actuales escudos nacionales que antiguamente identificaba a una familia, una dinastía o una ciudad.
  • Esta rama de la historia analiza tanto los avances científicos como las innovaciones tecnológicas y su impacto en la sociedad.
  • La historia de la literatura se enfoca en el estudio de la literatura y las obras literarias de las sociedades humanas a lo largo del tiempo.
  • Examina los registros y descripciones narrativas de conocimientos, costumbres y artes del pasado de un grupo de personas.
  • Es una rama de la numismática que se encarga de estudiar, evaluar y clasificar todo tipo de condecoraciones, premios o medallas.

Además de estas ramas, existen subdisciplinas que abordan aspectos más específicos o interdisciplinares. Por ejemplo, la historia ambiental examina la interacción entre los seres humanos y su entorno, mientras que la historia de la ciencia explora el desarrollo de las ideas científicas y tecnológicas. Estas variaciones enriquecen el estudio de la historia, ofreciendo un mayor número de perspectivas. La diversidad en las ramas de la historia refleja la complejidad de nuestro pasado y la necesidad de múltiples enfoques para comprenderlo plenamente.

Historia cultural

La historia ambiental surgió en los Estados Unidos del movimiento ambientalista de los años 60 y 70, y gran parte de su ímpetu todavía proviene de las preocupaciones ambientales globales actuales. La historia ambiental es el estudio de la interacción humana con el mundo natural a lo largo del tiempo. La historia diplomática se centra en las relaciones entre las naciones, principalmente con respecto a la diplomacia y las causas de las guerras. La historia social se contrasta con la historia política, la historia intelectual y la historia de los grandes hombres.

La Economía es la ciencia social que estudia Infoscout.cl los modos en los que el ser humano transforma la naturaleza para su beneficio, esto es, cómo convierte materias primas del ambiente en bienes u oferta servicios para satisfacer sus necesidades. Esta disciplina se aproxima mucho a la historia, puesto que investiga sobre cómo eran los tiempos anteriores a la aparición del ser humano, dándoles a los historiadores la oportunidad de pensar la historia antes de la Historia. Forma parte de su objetivo el de preservar, descifrar, interpretar y datar los textos escritos en cualquier soporte y provenientes de culturas pasadas.

También refleja el ordenamiento político del mundo en un momento histórico determinado, al señalar las fronteras entre estados, la ubicación de los centros poblados y las rutas migratorias más importantes. La historia de los negocios trata de las organizaciones, métodos de negocio, regulaciones gubernamentales, relaciones laborales y su impacto en la sociedad. Examina los vestigios y descripciones narrativas del conocimiento, tradiciones y expresiones artísticas de los distintos grupos de personas. Igualmente, la psicología ha tomado un rol preponderante más allá de las tácticas y el impacto general de la guerra en la sociedad y cultura. Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político, social, artístico, cultural o religioso y se diferencian entre sí por ser de corta, media o larga duración.

Social

La historia social pone el foco de interés en la gente común, sus vivencias y estrategias y cómo con sus acciones han fomentado cambios en las instituciones políticas. La historia social se considera una rama puente entre varias otras como la historia política, la intelectual, la económica y muchas más. La historia es la disciplina que estudia los acontecimientos que han sucedido a lo largo del pasado.

La historia de la antropología se centra en el estudio del desarrollo de la antropología y los sistemas antropológicos de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. Esta rama de la historia analiza tanto los sistemas antropológicos como las teorías antropológicas y su impacto en la sociedad. La historia de la psicología se centra en el estudio del desarrollo de la psicología y los sistemas psicológicos de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. Esta rama de la historia analiza tanto los sistemas psicológicos como las teorías psicológicas y su impacto en la sociedad. La historia es una disciplina fascinante que nos permite conocer y entender el pasado humano.

Examina las guerras, revoluciones, tratados y las relaciones diplomáticas entre naciones y cómo estas interacciones han cambiado con el tiempo. Por otro lado, la historia económica se ocupa de los sistemas de producción y consumo, explorando cambios en la tecnología, el comercio y el desarrollo económico que han afectado el bienestar y las oportunidades de las poblaciones. También se incluye en esta rama de la historia el estudio de la biografía de empresas individuales, los ejecutivos y los empresarios. Otra rama es la historia social, que investiga las vidas diarias de las personas y los cambios culturales y sociales que han ocurrido. Aquí, el foco se centra en temas como la familia, la educación, las clases sociales, y los movimientos de reforma social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *